¿Qué significa la bandera de Colombia?

  • Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia.
  • Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
  • Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

DEPARTAMENTOS Y CAPITALES

Amazonas: Leticia
Antioquía: Medellín
Arauca: Arauca
Atlántico: Barranquilla
Bolívar: Cartagena de Indias
Boyacá: Tunja
Caldas: Manizales
Caquetá: Florencia
Casanare: Yopal
Cauca: Popayán
Cesar: Valledupar
Chocó: Quibdó
Córdoba: Montería
Cundinamarca: Bogotá 
Guainía: Inírida
Guaviare: San José del Guaviare
Huila: Neiva
La Guajira: Riohacha
Magdalena: Santa Marta 
Meta: Villavicencio 
Nariño: San Juan de Pasto
Norte de Santander: San José de Cúcuta 
Putumayo: Mocoa
Quindío: Armenia
Risaralda: Pereira
San Andrés y Providencia: San Andrés 
Santander: Bucaramanga
Sucre: Sincelejo
Tolima: Ibagué
Valle del Cauca: Cali
Vaupés: Mitú
Vichada: Puerto Carreño

ESCUDO

• Cóndor: Simboliza la libertad, está representado de frente con las alas extendidas y mirando hacia la derecha.
• Granada: Representa la riqueza de la República.
• Cornucopias: Representan la fertilidad de las tierras.
• Gorro frigio: Representa la libertad del país.
• Istmo de Panamá: Representa la importancia del istmo que hacía parte de la República.
• Naves: Representan la geografía del país, con costas tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
• Listón amarillo y azul: Representa los colores de la Bandera de Colombia.
• Ramas de laurel: Representan la victoria y el honor.
• Ramas de palma: Representan la virtud y la rectitud.

MONEDA LOCAL

El peso colombiano es la moneda legal en el país.

Lo puedes identificar con la abreviación COP

y localmente, con el signo pesos ($)

GRUPOS ÉTNICOS

• Los «Cachacos»

Ubicados en el altiplano cundiboyacense.

•  Los «Paisas»

Asentados en Antioquia, el Eje Cafetero.

• Los «Llaneros»

Habitantes de los Llanos Orientales.

• Los «Vallunos»

Habitantes del Valle del Cauca y Cauca.

Símbolos Patrios

El cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea representan la riqueza natural y cultural del país.

condor
palma_de_cera_colombia_1200x900
orquidea

¿Sabías qué..

En Colombia, las ferias y fiestas son expresiones culturales muy importantes, con una gran diversidad en cada región. 

Antioquia

  • Guatapé
  • El Peñol
  • Marinilla
  • San Rafael
  • San Pedro de los Milagros
  • Don Matías
  • Santa Rosa de osos
  • Entrerríos
  • Belmira
  • Hispania 
  • Jericó 
  • Jardín
  • Santafé de Antioquia
  • Sopetrán 
  • La Ceja
  • San Luis
  • Mutatá
  • Arboletes
  • Medellín
  • Bogotá 
  • Boyacá
  • Santander
  • San Andrés
  • Coveñas
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Eje Cafetero
  • Guajira
  • Huila
  • Capurganá 
  • Nariño
  • Amazonas 
  • Guaviare 
  • Caño Cristales 
  • Ir de compras
  • Visitar pueblos
  • Probar Platos Típicos 
  • Experiencias de ecoturismo
  • Subir la montaña
  • Ir de camping